UPCOMING CONCERTS & EVENTS

Tercera temporada 2025 - OFJ
Tercera temporada 2025 Program 4
Tercera temporada 2025
Thursday, November 06, 2025
20:30 hrs. Teatro Degollado
Sunday, November 09, 2025
12:30 hrs. Teatro Degollado
Locations Price
General $ 0
EVENT DESCRIPTION

Programa 4

 

Orquesta Filarmónica de Jalisco 

Martin Lebel director invitado 

 

Wolfgang Amadeus Mozart | Sinfonía núm. 36, Linz

Johannes Brahms | Sinfonía núm. 4

Jueves 6, 20:30 h

Domingo 9, 12:30 h

Noviembre, Teatro Degollado

 

Boletos desde 100 pesos en taquillas del teatro y boletomovil.com  

 

 

NOTAS AL PROGRAMA


Wolfgang Amadeus Mozart

Sinfonía núm. 36, Linz

Mozart compuso esta sinfonía en 1783 durante una estancia inesperada en la ciudad austriaca de Linz. Viajaba de regreso a Viena desde Salzburgo acompañado por Constanze y fueron recibidos por el conde Thun-Hohenstein, quien además de hospedaje, organizó un concierto en honor al visitante. Éste, al no llevar ninguna sinfonía reciente, se puso pronto a escribir una nueva, que fue completada en apenas cuatro días y estrenada el 4 de noviembre allí. A pesar de la rapidez con que fue concebida, se trata de una sinfonía de gran solidez formal y riqueza orquestal, que incorpora elementos nuevos en lo que había sido hasta ahora el lenguaje sinfónico de Mozart.

 

            Uno de los elementos poco comunes fue su introducción lenta, que le otorga al primer movimiento un carácter solemne, casi ceremonial. Otro, novedoso, fue la incorporación de trompetas y timbales. Mozart tenía veintisiete años cuando escribió esta sinfonía, ya había compuesto óperas como Idomeneo y conciertos destacados, pero ésta marca un punto de transición hacia una etapa de mayor profundidad expresiva, preludio a sus grandes sinfonías vienesas.

 

Johannes Brahms

Sinfonía núm. 4

Compuesta entre 1884 y 1885 durante sus estancias de verano en el norte de Austria, Brahms comenzó a idear esta su última sinfonía apenas se estrenó su Tercera. Era consciente de estar escribiendo la que sería su última sinfonía y en ella reunió de forma magistral todo lo que había cultivado a lo largo de su carrera: una escritura rigurosa, dentro de una arquitectura formal clara y una expresividad contenida pero intensa. La obra fue estrenada en 1885 en Meinengen, bajo su propia dirección, y aunque fue bien recibida, también dividió opiniones por la densidad de su lenguaje.

 

            Sus tres primeros movimientos siguen organizados bajo la forma tradicional, pero para el último, utiliza una forma de variación típica del barroco, la passacaglia. Está construida sobre un motivo tomado de la cantata núm. 150, de Bach, lo que refuerza nuestra idea de Brahms como heredero de una tradición contrapuntística que supo llevar a una nueva dimensión, totalmente romántica en términos técnicos y filosóficos, sin perder su arraigo clásico.

 

Notas al programa: Iván Martínez